LOS PROFETAS QUE HAN ANUNCIADO JUSTICIA, CASTIGO Y SALVACIÓN!

Desde el Antiguo Testamento, el Señor Nuestro Dios es todopoderoso, omnisciente y omnipresente. Él es quien posee toda la sabiduría y todo el conocimiento y ha manifestado a la humanidad a través de sus profetas su divina voluntad y plan perfecto para la salvación y bienaventurada vida en la tierra, es así como a través de sus profetas desde el Antiguo Testamento anuncia la salvación y la perfecta justicia al mundo entero.

Miremos pues un corto resumen de sus profetas en el Antiguo Testamento, conocidos como Profetas Mayores:

Isaías: El más grande profeta mesiánico, ya que anunció la llegada futura de Jesús, recibió en el templo de Jerusalén la misión de anunciar la ruina de su pueblo en castigo por sus infidelidades y le pide a su pueblo que no pierda la fe en Dios. Es conocido como el profeta de la fe.

Jeremías: Profetizó las desgracias de su pueblo por la infidelidad a Dios, tuvo que luchar contra su propio pueblo denunciando sus desgracias y anunció la llegada de una nueva alianza con Dios fundada en el amor. Es conocido como el profeta de los lamentos.

Ezequiel: Es sacerdote del templo de Jerusalén, predica la búsqueda de santidad que debe realizar toda la humanidad, tiene visiones de como Dios regala la vida y su gracia a toda la humanidad.

Daniel: Tuvo visiones del fin del mundo, describe la caída de los opresores de su pueblo (Babilonia) y anuncia la victoria del pueblo de Dios al final de los tiempos.

Existen también otros profetas conocidos como Profetas Menores, estos son: Amos, Oseas, Miqueas, Sofonías, Nahúm, Habacuc, Ageo, Zacarías, Malaquías, Abdías, Joel y Jonás, cada uno anunciando y denunciando la voluntad de Dios en donde se manifiesta el gran amor de nuestro Dios y su súplica, por así decirlo, de la urgente conversión y corrección de la vida desastrosa que lleva la humanidad. Sus profecías están descritas en la Sagrada Escritura, las cuales invitamos a leer y discernir.

LO QUE DEJÓ DICHO JESÚS ACERCA DE LA SALVACIÓN

“El Catecismo de la Iglesia Católica nos enseña que las bienaventuranzas están en el centro de la predicación de Jesús. Con ellas Jesús recoge las promesas hechas al pueblo elegido desde Abraham, pero las perfecciona ordenándolas no sólo a la posesión de una tierra sino al Reino de los Cielos. Así, las bienaventuranzas dibujan el rostro de Jesucristo y describen su caridad, expresan la vocación de los fieles asociados a la gloria de su Pasión y de su Resurrección, iluminan las acciones y las actitudes características de la vida cristiana; son promesas paradójicas que sostienen la esperanza en las dificultades; anuncian a los discípulos las bendiciones y las recompensas ya iniciadas; quedan inauguradas en la vida de la Virgen María y de todos los Santos” (Catecismo de la Iglesia Católica. 1716-1717).

“Bienaventurados los pobres de espíritu, porque de ellos es el Reino de los cielos.

Bienaventurados los mansos, porque ellos poseerán en herencia la tierra.

Bienaventurados los que lloran, porque ellos serán consolados.

Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, porque ellos serán saciados.

Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia.

Bienaventurados los limpios de corazón, porque ellos verán a Dios.

Bienaventurados los que buscan la paz, porque ellos serán llamados hijos de Dios.

Bienaventurados los perseguidos por causa de la justicia, porque de ellos es el Reino de los Cielos.

Bienaventurados seréis cuando os injurien, os persigan y digan con mentira toda clase de mal contra vosotros por mi causa.

Alegraos y regocijaos porque vuestra recompensa será grande en los cielos”(Mt 5,3-12).

Al leer cada una de las bienaventuranzas, nos damos cuenta que en ellas Jesús, nos deja plasmada la manera más sencilla y práctica de alcanzar la verdadera salvación, esforcémonos por alcanzarla.

No obstante a lo largo del Nuevo Testamento, Jesús pone de manifiesto muchas otras promesas de amor, que son peldaños que nos ayudan, sin duda alguna, a recorrer este camino hacia  la salvación y encuentro definitivo con Dios.

He aquí algunas citas bíblicas en donde Jesús nos enseña  el camino a seguir:

“Éste es el mensaje que hemos oído de  Jesús y que anunciamos a todos: Dios es Luz, y en Él no hay ninguna oscuridad” (1 Juan 1:5).

“Sean ustedes perfectos así como nuestro Padre Celestial es perfecto” (Mateo 5:48).

“Amarás al Señor tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente y con todas tus fuerzas” (Marcos 12:30).

CARACTERÍSTICAS DEL PUEBLO ESCOGIDO

“Porque tú eres pueblo santo para tu Dios; tu Dios te ha escogido para serle un pueblo especial, más que todos los pueblos que están sobre la tierra. No por ser vosotros más que todos los pueblos os ha querido el Eterno y os ha escogido, pues vosotros erais el más insignificante de todos los pueblos; sino por cuanto Dios os amó, y quiso guardar el juramento que juró a vuestros padres, os ha sacado Él con mano poderosa, y os ha rescatado de servidumbre, de la mano del Faraón, rey de Egipto” (Deuteronomio 7:6-8).

Pueblo que cumple los mandamientos.

Pueblo que cumple los sacramentos.

Pueblo que vive el evangelio, que ora y da ejemplo de vida.

Pueblo que respeta su iglesia fundada en cabeza de Pedro.

Pueblo que ama a su madre la Santísima  Virgen María.

Pueblo que desea recibir las bendiciones de la obediencia.

Pueblo que ama y reconoce a un solo Dios verdadero.

Pueblo que reconoce y acepta hoy la corrección del Señor.

Pueblo que respeta y cumple con las fiestas de la Santa Madre Iglesia.

Pueblo que confía en la providencia divina.

Pueblo dócil a las inspiraciones del Espíritu Santo.

“Sean perfectos como su Padre es perfecto y aspiren sólo a lo mejor y a la santidad. Que no sean como el pueblo necio que ignoró a su profeta y fue castigado. Puesto que mi justicia es para todos. Juez divino soy”. Mensaje 68 dado a Judith Junio 27 de 2016.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s